16 Mars 2018
Homenaje a Teófilo Domínguez: mandolinista y compositor Yaracuyano
1 | Estelina | ||
2 | Lucerito | ||
3 | Corocotico | ||
4 | Paso entre pasos | ||
5 | La cumbre | ||
6 | El pajonal prendió | ||
7 | Rosario | ||
8 | Aires del pichacho |
1 | Estelina (Vals) Música: Teófilo Domínguez |
2 | Lucerito (Pasodoble) Música: Teófilo Domínguez |
3 | Corocotico (Vals) Música: Teófilo Domínguez |
4 | Paso entre pasos (Merengue) Música: Dámaso Castillo |
5 | La cumbre (Vals) Música: Teófilo Domínguez |
6 | El pajonal prendió (Joropo) Música: Teófilo Domínguez |
7 | Rosario (Vals) Música: Dámaso Castillo |
8 | Aires del pichacho (Pasodoble) Música: Recopilación de Teófilo Domínguez |
Mandolina principal: Teófilo Domínguez. Mandolinas, cuatro y guitarra: Conjunto Añoranza.
Los temas seleccionados para este disco provienen del Sello Guarura Sonido Nacional.
Colección Discográfica Venezuela Plural.Dirigida por: Benito Irady. Producción: Centro de la Diversidad Cultural. Asistente de producción: Luisana Pérez Díaz. Equipo de pre-producción: Carlos García Carbó (Coordinador), Sergio Delgado, Omar Olivero y Humberto López. Fotografía: José María Cruxent – Colección Centro de la Diversidad Cultural
En Venezuela, la mandolina con todos sus encantos, llega en el siglo XIX, y a partir de ese momento, son varios los músicos venezolanos que se dedican a la ejecución de éste instrumento. Héctor...
https://bitacoradelcronistasf.jimdofree.com/cr%C3%B3nicas-iii/mandolinistas-yaracuyanos/